Gobierno Escolar

Fortaleciendo Nuestras metasFortaleciendo Nuestras metas 2016
Publicada por Gimnasio Cervantes de Cartagena en Lunes, 11 de julio de 2016
El Gobierno Escolar es el órgano que amparado bajo la Constitución Política en su artículo 68, Ley 115 y Decreto Reglamentario 1860 del 3 de Agosto de 1994, busca normatizar y ejecutar todos los planes, programas, proyectos y estrategias para el buen funcionamiento de la institución. El Gobierno Escolar del Gimnasio Cervantes de Cartagena, estará conformado por la Rectora, el Consejo Directivo y el Consejo Académico, quienes en forma armónica darán cumplimiento a lo dispuesto por la Ley.
RECTORA
Funciones de acuerdo a lo estipulado en el artículo 25 del Decreto 1860 del 3 de Agosto de 1994 y LEY 715 de 2001. Existe un documento institucional que hace parte de los documentos de soporte del sistema de gestión de calidad del Instituto denominado MANUAL DE FUNCIONES, en donde se especifican con más detalles las funciones de los miembros de la Organización.
En el año 2009 la rectoría fue asumida por la Lic. María Victoria Gallego Cano, Representante legal y miembro de la junta de socios. Año a año se actualizará la constitución de los diferentes órganos de participación institucional en un documento anexo denominado avances del PEI
CONSEJO DIRECTIVO
Es la instancia directiva, de decisión, de participación de la comunidad educativa y de orientación académica y administrativa del establecimiento. Integran el Consejo Directivo:
- Rectora
- 1 Directivo docente
- 1 representante de los estudiantes que curse 11º grado diferente al personero
- 2 representantes de los padres de familia
- 1 representante de los ex alumnos
- 2 representantes de los docentes (básica y media)
- 1 representante del sector productivo
CONSEJO ACADÉMICO
Es la instancia superior para participar en la orientación pedagógica del establecimiento. Está integrado por cada uno de los jefes de áreas del departamento académico institucional.
Para la formación del gobierno escolar se efectuará una asamblea en el mes de febrero para elegir los dos representantes de los docentes ante el consejo directivo. Para la elección del estudiante se hará por el sistema mayoría simple mediante voto secreto en el mes de marzo, una vez conformado el consejo de estudiante este elegirá a su representante ante el consejo directivo. Esta elección se realizará en el mes de marzo mediante votación por mayoría dentro del propio consejo de estudiantes.
Los representantes de los padres de familia se elegirán en la asamblea celebrada en la primera semana de marzo mediante mayoría simple y voto secreto.
El Representante de los exalumnos lo escogerá el consejo directivo entre los alumnos que hayan sido representantes de los alumnos en el año inmediatamente anterior.
Para conformar el consejo académico se realizará una reunión en la última semana del mes de febrero para escoger a los representantes de los docentes de cada área de estudio quienes serán los jefes de dicha área.
Cada año se diligencia un formato de conformación del Consejo Directivo el cual reposará en dirección general, los formatos anteriores se archivarán junto con los avances del PEI, como evidencia de la anterior conformación del consejo directivo.
Cada vez que el consejo directivo se reúna, producirá unos acuerdos totalmente numerados y fechados, tanto en reuniones ordinarias como extraordinarias.